martes, 24 de mayo de 2016

Ensayo UCV



La Universidad Central de Venezuela (UCV) pertenece a los lugares considerados como Patrimonios Culturales de la República Bolivariana de Venezuela. Según declaraciones de la Unesco el 2 de diciembre de 2001.

Pero, ¿Qué es un patrimonio cultural?

Según el siguiente texto: "El patrimonio cultural es el conjunto de exponentes naturales o productos de la actividad humana que nos documentan sobre la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas distintas que nos precedieron y del presente; y que, por su condición ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, todos estamos en la obligación de conservar y mostrar a la actual y futura generación." Extraído de la página: https://es.scribd.com/doc/45229849/Patrimonio-Cultural

La UCV cuenta con diversas obras de arquitectura, para un estudiante ucevista (como estos se hacen llamar), tienen un sentido de pertenencia con respecto a esta institución. El Aula Magna es un icono no solo por los actos de graduación presenciados, sino también, porque su techo cuenta con una obra de arte que lleva por nombre: Las nubes flotantes de Alexander Calder.

La ubicación del complejo universitario conecta las estaciones Plaza Venezuela y Ciudad Universitaria, siendo esta última, él como denominan la UCV. Esto se debe a la convicción que tenía Marcos Pérez Jiménez con respecto al deber ser en una institución educativa y la inauguración de espacios de este ente.

La Universidad Central de Venezuela siempre ha sido un organismo educativo público, el cual requiere para su funcionamiento el subsidio del Estado, sin embargo, por su naturaleza educativa y su postura política se ha visto afectada en la adquisición de recursos para su funcionamiento. Tanto las instalaciones como la retribución económica a los docentes se ha visto afectada.

Reportaje de la UCV

La Universidad Central de Venezuela (UCV) cuenta con múltiples obras de arte de diversos artistas que por la hicieron ganarse un puesto entre los patrimonios culturales mundiales de la UNESCO el 2 de diciembre de 2001. A casi 15 años de esto las diversas obras de la Ciudad Universitaria están deterioradas  a pesar de los esfuerzos que se han hecho a lo largo de los años por mantenerlas. Mucho de esto se debe porque falta de recursos para lograr una buena recuperación de obras, ya que, muchos de los materiales con las que fueron hechas las obras y los famosos murales o son muy caros o son exportados o son difíciles de conseguir.
Sin embargo, se puede notar que no es solo la falta de presupuesto lo que ha hecho que no se pueda mejorar los espacios en la UCV. La falta de interés y la poca importancia que se le tienen a estas obras es otra causa. Por un lado se ve que el Estado no ha colocado suficiente empeño ni dado suficiente presupuesto en preservar estas importantes piezas. Pero lo más grave es que la gente y varios estudiantes no le tienen el valor a las obras de arte que se encuentra en los diversos espacios de la universidad. Un ejemplo de esto, es cuando se fue a ver una de las obras que se encuentran en la plaza de rectorado, un grupo de estudiantes estaban acostados en un lado de la pieza y no se pararon durante el tour. Otro ejemplo es lo sucio que se ven los espacios donde se encuentran las obras.

Es una lástima que las piezas que hace 15 años hicieron que la UCV tuviera renombre mundial estén en mal estado hoy en día. Mucho de esto se puede deber por la desinformación que tiene el público general sobre la importancia de las obras para la nación y el mundo. La Ciudad Universitaria tiene que ser cuidada y valorada por todos los venezolanos porque nos da valor cultural. 

lunes, 23 de mayo de 2016

Reportaje

Reportaje (UCV):

La universidad Central de Venezuela es considerada un patrimonio mundial a través de declaraciones hechas por la UNESCO, por ende esta se considera un hecho simbólico del país. Muchos arquitectos venezolanas de gran prestigio contribuyeron no solo en la creación de esta maravillosa universidad sino que también en la de todos los murales y obras que se encuentran en esta institución. Entre las obras que pude observar al hacer el recorrido  por los pasillos de la universidad se pueden nombrar las siguientes:

-          Positivo – negativo esta obra fue creada por Víctor Vasarely al igual que otras más en el año 1954. Se encuentra ubicada en la sala de conciertos de la universidad frente al mural del autor Pascual Navarro.  El estado en el que se encuentra esta obra es regular, ya fue estropeada por unos estudiantes y actualmente sigue en las mismas condiciones en las que la dejaron por no poseer los instrumentos y materiales necesarios para su reparación. Aquí se pueden visualizar también muchas obras de Mateo Manaure entre las que destaca un mosaico que no tiene nombre, pero posee diversos colores es 2 x 2 y también fue hecho en el año 1954, este mosaico está actualmente en buenas condiciones.

-          Fernando Leger también formo parte de este proyecto, aunque muchas de sus obras  no tienen nombre son reconocidas por la esencia y técnica que desarrolla cada autor. Está en buen estado y siempre se encuentra en constante vigilancia al igual que las demás obras para su protección.  En el aula Magna están ubicadas las nubes flotantes de Alexander Calder, estas nubes están en perfecto estado, ya que siempre se mantienen vigiladas y protegidas dentro del aula magna de la universidad. La torre del reloj creada por Carlos Raúl Villanueva, cuya obra se encuentra en las afueras de  la universidad cerca de la llamada tierra de nadie, esta obra está un poco deteriorada ya que siempre está expuesta directamente al sol. Entre las demás obras que pude observar estaba el pastor de nubes de Hans Arp y el Amphion de Henry Laurens, entre otras. Todas las obras que pertenecen a este gran patrimonio representan el talento, trabajo y dedicación de parte de los artistas que contribuyen con su elaboración. 


Ciudad Universitaria (UCV) representa a la comunidad ucevista llena de luchas, propósitos y objetivos básicos que es promover la importancia que tienen, y también el valor que representan estas obras para los creadores y ciudadanos que forman parte de este patrimonio. Como comentario personal opino que no es justo que en esta institución se realicen actos de vandalismo en contra de todos estos patrimonios y además debería existir más vigilancia para colaborar siempre con la protección y cuidado de estas aéreas, ya que simbolizan el valor que tiene la historia no solo de las obras sino de quienes las crearon.