martes, 5 de abril de 2016

Ensayo: Cultura Diana Lara

La cultura no comenzó como la conocemos hoy en día, para entender un poco nuestros orígenes, tenemos que ir un poco más atrás.

En los siglos VIII – XV la iglesia tenía todo el control y con eso, el derecho de establecer los límites de la cultura, imponiendo sus propias reglas y costumbres, las que fueron aceptadas, al no conocer otra cosa por los practicantes de la época.

Si nos vamos un poco más adelante,  nos encontraremos  con el renacer de los hombres, en las artes y también culturalmente. Dejan de lado las represalias de la iglesia para seguir su propio camino.

Con tantos nuevos adelantos, formas de arte, nuevas formas de pensamiento, la cultura se seguía limitando a un pequeño estrato de la sociedad, a aquellos que podían tener un fácil acceso.

No fue sino varios años más tarde, entrando en el movimiento de la ilustración, cuando se habla de la democratización de la cultura. Se quiere que todos, quienes busquen la cultura, puedan tener un acceso fácil a ella, sin tener que depender de una clase social.

Ya teniendo un contexto cultural, podemos pasar a definir un poco lo que es cultura.

Claro, existen muchos autores que han desarrollado muchas teorías a lo largo de los años, todos aportando su grano de arena para lograr llegar a un concepto un poco más claro.  Los muchos autores, entre ellos Franz Boas, Edward B. Taylor, Bronislaw, entre otros tienen diferentes teorías, pero todos están de acuerdo en una cosa: La cultura no es algo individual. Hace falta un grupo de personas, una comunidad, grupo social, una masa para poder crear algo transcendente en el tiempo, algo que dure años y siga siendo recordado por muchos con el paso del tiempo. En el caso de un hombre que quede solo en el mundo: ¿podría crear una nueva cultura sin haber nadie más alrededor sino él? ¿seguiría manteniendo su cultura, sus valores y costumbres a pesar de que no haya más nadie con él por el resto de su vida?

Ahora, podemos pasar al concepto dado por la UNESCO de cultura:

La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.

Siguiendo con el tema, la cultura tiene sus ramas, entre ellas la cultura popular, que se define como las expresiones y creaciones del pueblo, por decirlo de una manera. Es una rama de la cultura que conoce la gente que tiene acceso a ella, a pesar de que hoy en día se tiene acceso a casi todo lo que uno desee gracias al internet, estás costumbres las suelen dominar son las personas que viven y conocen de esta parte popular. 
Responde a las aspiraciones históricas de un pueblo.

Del otro lado está la cultura de élite, se conoce por su prestigio y refinamiento, se define a sí misma como única y diferente. Esta rama es la que se acerca más a la ‘‘clase alta’’, se presume de erudita y con clase.


Podemos ver con el paso del tiempo como la cultura ha ido evolucionando a lo que era en la época del oscurantismo a lo que es hoy en día, una cultura que los antiguos sacerdotes no se podrían si quiera imaginar, llevada por todos los adelantos tecnológicos que no paran de avanzar, en el campo de medicina, comunicaciones...con cada adelanto, el humano se debe ir acoplando y cambiando su estilo de vida.

Diana Lara

No hay comentarios:

Publicar un comentario